¿Qué es La Alianza?
La Alianza Nacional reconoce que, para salvar nuestros ríos y cuencas, se necesitan cambios fundamentales en nuestras formas de vida a nivel individual y colectivo. El crecimiento acelerado de la población nacional, los nuevos medios de producción y los hábitos de consumo de la sociedad costarricense contemporánea; el alarmante deterioro y devastación del hábitat, el acelerado agotamiento de muchos de los recursos naturales indispensables para el equilibrio y sostenimiento de los costarricenses, la extinción de numerosas especies, la contaminación galopante del agua que tomamos y del aire que respiramos, confirman la urgencia de un nuevo paradigma... uno capaz de garantizarle a Costa Rica un espacio sano en el que sus habitantes podamos convivir en armonía con nuestros ríos y cuencas, y en el cual puedan desenvolverse las nuevas generaciones.
La Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica (ANRCCR) es un lugar de encuentro en el cual los ciudadanos se unen voluntariamente con el fin de realizar acciones concretas para enfrentar los desafíos que presenta la gestión del agua y la protección de nuestros ríos.
Antes de lanzar las bolas de barro la comunidad se toma un momento y uniéndose de las manos y en silencio le rinden homenaje a la madre tierra con la esperanza de que tanta energía contribuya a transformar nuestro mundo. (2019, Quebrada Barreal, Moravia)
Grandes ámbitos de acción
Ciencia y participación ciudadana
Cambio climático
Gestión de cuencas
Educación ambiental
Nueva cultura del agua
Gestión de la información
Sensibilización ambiental
Alianzas estratégicas
Protección del recurso hídrico
Apropiación de los ríos
Recuperación de los cuerpos de agua como espacios sociales
Ríos y desarrollo económico
Ríos y ciencia (bioremadiación, macroinvertebrados, cartografía)
Ríos y comunidad
FUENTES HÍDRICAS Y PRODUCCIÓN CULTURAL ARTÍSTICA
Invitado Especial:
Roberto E. de la Ossa T.
Presidente y Director General de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.
Tema:
Resguardando el futuro:
Una iniciativa de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.
Metas
Para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible; así como el saneamiento para todos la Alianza ha hecho suyas las metas establecidas por las Naciones Unidas para el 2030:
1. ACCESO UNIVERSAL
2. Acceso equitativo a servicios de saneamiento
3. Mejorar la calidad del agua
4. Utilización eficiente de los recursos hídricos
5. Gestión integrada de los recursos hídricos
6. Restablecer los ecosistemas relacionados con el agua
7. Ampliar la cooperación internacional
8. Participación de las comunidades locales










































