DERECHOS HUMANOS Y EL ACCESO AL AGUA EN CENTROAMÉRICA: LOS OBSERVATORIOS COMUNITARIOS DEL AGUA EN COSTA RICA

"Para que nuestros ríos lleguen sanos al mar"

Infórmese

obs

obs

El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que el agua potable y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos (ONU-DAES, 2014).

El Estado del Agua en Centroamérica

El Quinto Informe del Estado de la Region 2016, señala que para el 2012, el 93% de los habitantes de Centroamérica disfrutaba de este servicio, promedio muy cercano al de América Latina (95%), que a su vez superaba el del resto del mundo (89%). A nivel centroamericano la mejora en el acceso a agua potable fue generalizada. La menor cobertura se dio en Nicaragua con un 85%. Si bien en todos los países se mantiene una situación desfavorable para las áreas rurales, se observa una tendencia a la reducción progresiva de las brechas, excepto en El Salvador y Nicaragua (Programa Estado de la Nación, 2016, pág. 140).

Gráfico 1: Acceso a Agua Potable en Centroamérica, America Latina y El Caribe y El Mundo. (Programa Estado de la Nación, 2016, pág. 140)

1

1

Fuente: Programa Estado de la Nación.

En materia de saneamiento, señala que en la mayoría de los países existen serios problemas para el acceso de la población a sistemas de eliminación de excretas. El mayor rezago corresponde a Nicaragua, con 52% de falta de cobertura, mientras que Costa Rica (94%) y Belice (91%) muestran las tasas más altas (Ibid).

El mismo informe asegura que Centroamérica es un territorio con abundancia de agua que, sin embargo, tiene problemas para garantizar el acceso y, ante todo, proteger el recurso de la contaminación y asegurar su disponibilidad futura (Ibid, pág. 206).

Sistemas de Agua Purificada 4 400x270

Sistemas de Agua Purificada 4 400x270

Asimismo, asevera que Centroamérica no ha logrado garantizar el abastecimiento de agua de calidad para toda su población, debido a problemas de gestión y a la contaminación por falta de servicios de saneamiento y tratamiento de aguas residuales. Esta situación se agrava por las crecientes presiones y disputas entre grupos y territorios por el acceso al recurso y las amenazas asociadas a la variabilidad y el cambio climático. Además, la falta de información sobre los recursos hídricos (o de su socialización) limita el conocimiento sobre su estado real y la toma de decisiones oportunas para mejorar su gestión (Ibid).

Con respecto a la población con acceso a agua Costa Rica tiene una cobertura nacional del 97,8%, El Salvador 93,8% Guatemala 92,8%, Honduras 91,2%, Nicaragua 87% y Panamá 94,7% (Ibid). Esta cobertura se asegura, en buena parte, gracias a las precipitaciones anuales (Ver Gráfico 2).

Gráfico 2: Precipitación y oferta hídrica, según país. 2014 (Programa Estado de la Nación, 2016, pág. 206)

2

2

Fuente: Programa Estado de la Nación.

Con respecto a la población con acceso a agua Costa Rica tiene una cobertura nacional del 97,8%, El Salvador 93,8% Guatemala 92,8%, Honduras 91,2%, Nicaragua 87% y Panamá 94,7% (Ibid). Esta cobertura se asegura, en buena parte, gracias a las precipitaciones anuales (Ver Gráfico 2).

Pese a esta relativa abundancia, en Centroamérica hay grupos que no tienen o enfrentan problemas de acceso al agua. En este aspecto hay una notable diferencia entre zonas urbanas y rurales; en Costa Rica la diferencia es de 7.7%, El Salvador 11%, Guatemala 11.6%, Honduras 13.6% y Nicaragua 29.9%.

Agua

Agua

El informe señala que los países con los marcos jurídicos más modernos y específicos para la gestión comunitaria del agua son Nicaragua y Honduras (Ibid, pág. 241). Señala también que para el año 2015 en Costa Rica había 1.471 Organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento que cubren el 27% de la población, El Salvador 2.325 para un 22%, Guatemala 13.000 para 35%, Honduras 8.000 para 38%, y Nicaragua 5.600 para 30%. Estos datos reflejan un ponderado de 69.6% de la población centroamericana desatendida en el tema de agua y saneamiento. En este sentido, la region tiene el reto de garantizar el Derecho Humano al Agua mediante acciones programáticas y conjuntas que garanticen el acceso a este recurso.

Los Observatorios Ciudadanos del Agua en Costa Rica

WFI

WFI

La oleada de conciencia que se ha generado a nivel mundial tras eventos tales como las Cumbres del Planeta o las Convenciones Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático donde sobresalen el Protocolo de Montreal y el de Kioto, el Acuerdo de Paris, etc.; han puesto en la mira del sector ambientalista la preocupación de cuidar y garantizar el acceso al agua de la mano con la agenda 2030, específicamente con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) 6: Agua Limpia y Saneamiento, 13: Acción por el Clima y 17: Alianzas. Esto se ha traducido en acciones que surgieron y evolucionaron para convertirse en Observatorios del Agua. En Centroamérica han surgido en el seno de ONG´s, en proyectos que surgen desde la academia; y en programas comunales, usualmente apoyados por gobiernos locales o gubernamentales.

En este sentido, la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica  ha venido formulando a lo largo de los últimos años la iniciativa de los Observatorios Ciudadanos del Agua. Los Observatorios coadyuvan a asegurar el acceso al agua y el mantenimiento del recurso hídrico mediante las siguientes acciones (De La Ossa Thompson, 2018):

  1. Acompañamiento a las comunidades en proceso de aplicación al galardón de Bandera Azul[2] en la categoría de Microcuencas.

  2. Realización de Festivales de Esferas de Barro con el apoyo de la Asociación Green Planet Network que integran la descontaminación de cuerpos de agua con un componente de sensibilización a niñez y juventud en lo relativo a la preservación del medio ambiente. (Asociación Green Planet Network, s.f.)

  3. Colaboración en el establecimiento de una instancia de recopilación de denuncias comunitarias por sobre aquellos daños que se puedan presentar en el recurso hídrico de la zona.

  4. Con el apoyo de la ONG Río Urbano se coadministra la iniciativa de participación ciudadana #PicnicEnElRíoCR en cuya sexta jornada participaron 50 comunidades (Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica, s.f.).

  5. Colaboración por parte de la Fundación Ambiente Urbano, la cual promueve la campaña “Adopte un Río”. Este busca recuperar la calidad de agua de los ríos de Costa Rica y con esto devolver a los mismos su rol central como eje de desarrollo urbano y como base del desarrollo de la vida en los ecosistemas(Arrieta Herrera, 2018). Esto permitirá a los Observatorios ser parte de la Red Nacional de Monitoreo de Aguas (De La Ossa Thompson, 2018).

La relevancia de los Observatorios Ciudadanos del Agua radica en que coadyuban a garantizar el acceso al recurso hídrico a las futuras generaciones de la mano con las comunidades mediante un enfoque tanto remedial, mediante limpieza de ríos y quebradas, como preventivo, mediante sensibilización y capacitación; para garantizar el acceso al recurso hídrico a las futuras generaciones y asegurar la consecución de las metas 3, 6, y 8 del ODS 6 “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” (Naciones Unidas, s.f.).

Desde noviembre de 2018, la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas y la Fundación para la Paz y la Democracia – FUNPADEM, han planteado una iniciativa para colaborar en el fortalecimiento del modelo de los Observatorios Ciudadanos del Agua. Mediante esta alianza FUNPADEM busca apoyar a la Alianza mediante las siguientes acciones:

  • Fortalecer el diseño conceptual y técnico del modelo de los Observatorios Ciudadanos del Agua.

  • Estimular la vinculación con otras organizaciones de la sociedad civil a través de las redes institucionales de la Fundación.

  • Apoyo al planeamiento estratégico para la consolidación y replicación del modelo a nivel nacional y centroamericano.

  • Fortalecimiento a la sistematización de las buenas prácticas en el recurso hídrico y las cuencas.

Este tipo de alianzas brindan un aporte desde la sociedad civil, que sumado a las acciones estatales, ayudan a mitigar el impacto que tiene la sociedad sobre el medio ambiente, al tiempo que buscan asegurar la disponibilidad del recurso para las futuras generaciones. Desde FUNPADEM estamos entusiasmados al apoyar iniciativas como esta.

Fuente:

Rafael Semeraro Kluge

FUNPADEM

FUNPADEM

Enero, 2019

InfórmeseComentario